Ante tanta gitanofilia desplegada a partir de los años cincuenta y el alineamiento general de la mayoría de los flamencólogos que conformaban esta hornada, la voz valiente y erudita de Pedro Camacho Galindo se dejó sentir en este panorama para hacer valer con su estudio las raíces musicales andaluzas del cante flamenco. Lo hizo con valentía pero, además, con verdades como puños y con un lenguaje sincero que no se ocultaba al entendimiento general.
Con un acertadísimo prólogo de Anselmo González Climent, el autor nos va aclarando muchos temas oscuros en su "Motivación" para irnos adentrando en "Alerta", "Planteamientos", "Generalidades", "Invitación", "Los gitanistas", "Los andalucistas", "Terminología", "Un poco de historia", "Otra vez Machado", "El cante y el cantaor", "Creadores flamencos", "De ayer a hoy", "Primera mitad del siglo XIX", "Flamenquismo", "Épocas neoflamenca y posflamenca" y "Renacimiento".
A lo largo del volumen, el autor nos va desmenuzando claramente tema por tema todos los flancos oscuros del flamenco, las tergiversaciones y los intereses de algunos para desviar la verdadera historia.
Libro imprescindible en la biblioteca de estudiosos y aficionados.
Edita: Demófilo
Ciudad: Córdoba-1977
Páginas: 187
ISBN: 84-85157-10-9
Depósito Legal: M-1007-1977
Adquisición: Librería de viejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario