lunes, 14 de marzo de 2011

EL POETA DE LA SEMANA: JUAN REJANO (3)


LA TIERRA Y LA SANGRE
SEGUNDA ELEGÍA ESPAÑOLA

A Francisco Giner de los Ríos

Nube, viento, será para el olvido,
la sangre que alzó ayer como columnas
sus brazos sin defensa, solitarios,
la fuerza que arrastraba las montañas
y ocultaba el latir de los espacios
donde candentes ríos sin origen
sus enlazados pechos asomaban.

Pero en viva batalla está su muerte
bajo pisadas que la luz condena;
en más honda pasión está el latido
que cuando a verdes cimas ascendía,
por un himno de angustia convocado.

Bajo la tierra en que reposo habita,
alza su frente iluminada y abre
sus venas al que busca el bien perdido;
llama al hombre lejano y enardece
el corazón, los corazones vírgenes
en que el dolor tan sólo abrió esperanzas
y vigilan su número entre sombras.
Y a su voz, de las tumbas como rosas
salen los dueños que jamás olvidan 
los verdaderos cuerpos no extinguidos,
duros como la sal, como aquel día
cuyas ramas de fuego va creciendo
y al cielo alcanzan ya como una hoguera.

¿Quién detendrá esta suma, esta corriente
donde truncados árboles navegan
por una herida hacia la mar del sueño?
¿Quién negará este cuerpo, este horizonte,
más claro en la tiniebla, más cercano
para el que mira lejos y no duerme?
Viviendo, ardiendo, sube de su centro,
a libertar el viento encadenado,
los ánimos más puros cuyas manos
recorren avenidas temblorosas,
se crispan en un mundo calcinado,
poblado de cadáveres ausentes.

Juan Rejano
"Memoria en llamas" (1943)

2 comentarios:

  1. No es nada extraño el silencio al que fue condenado este poeta...

    ResponderEliminar
  2. Juan Rejano fue muy valiente y muy combativo. No tuvo más remedio que exiliarse.

    ResponderEliminar