![]() |
ALBERTO CORTEZ |
De su autoría en la letra y en la música es este tema universal compuesto el año 1967: "En un rincón del alma". ¿Lo recuerdan?:
En un rincón del alma / donde tengo la pena / que me dejo tu adiós. / En un rincón del alma / se aburre aquél poema / que nuestro amor creó. / En un rincón del alma / me falta tu presencia / que el tiempo me robó. / Tu cara, tus cabellos / que tantas noches nuestras / mi mano acarició. / En un rincón del alma / me duelen los "te quiero" / que tu pasión me dio. / Seremos muy felices, / no te dejaré nunca, / siempre serás mi amor. / En un rincón del alma / también guardo el fracaso / que el tiempo me brindó. / Lo condeno en silencio / a buscar un consuelo / para mi corazón. / Me parece mentira, / después de haber querido / como he querido yo. / Me parece mentira / encontrarme tan solo / como me encuentro hoy./ De qué sirve la vida / si a un poco de alegría / le sigue un gran dolor./ Me parece mentira / que tampoco esta noche / escucharé tu voz. / En un rincón del alma / donde tengo la pena / que me dejó tu adiós. / En un rincón del alma / se aburre aquél poema / que nuestro amor creó. / Con las cosas más bellas / guardaré tu recuerdo / que el tiempo no logró / sacarlo de mi alma, / lo guardaré hasta el día / en que me vaya yo.
En ferias, verbenas y veladas, "picús" de azoteas y fiestas familiares, se dejó sentir a principios de los sesenta un chachachá que todos nos aprendimos de memoria. Antes lo había grabado el cubano Antonio Machín, pero en la voz que se hizo eternamente popular fue en la del utrerano Enrique Montoya. Recuerdo, por mi amistad con él a partir de los años setenta, que siempre salía en nuestra conversación aquel tema, confesándome que le tenía manía a aquella canción con la que siempre se le identificaba, pero que le dio a ganar mucho dinero. La letra y música pertenecía al compositor cubano Ramón Pavo Argote, que usaba su nombre artístico de Ramón Cabrera. El título de este chachachá era "Esperanza" (1961), y decía así:
Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Te conocí, y te enamoré / y me ilusioné / y ahora todo se acabó / al conocer / tu fingido amor / que causó dolor / a mi pobre corazón. / De nada valen / los abriles que he vivido / si de mujeres nunca se sabe, / la que no es mala / lo aparenta muchas veces / y la que es buena no lo parece. / Ay, qué pena me das / Esperanza por Dios / tan graciosa / pero no eres buena. / Ay, qué pena me das / Esperanza por Dios / tan graciosa / y sin corazón. // Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. // Te conocí y te enamoré / y me ilusioné / y ahora todo se acabó / al conocer / tu fingido amor / que causó dolor / a mi pobre corazón. / De nada valen / los abriles que he vivido / si de mujeres nunca se sabe, / la que no es mala / lo aparenta muchas veces / y la que es buena, no lo parece. / Ay, qué pena me das, / Esperanza por Dios, / tan graciosa / pero no eres buena. / Ay, qué pena me das, / Esperanza por Dios, / tan graciosa / y sin corazón. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha.
El fenómeno "Marisol", que había comenzado a funcionar en 1960, nos deja aquí otra de sus muestras con la canción "Tómbola" (1962), incluida en la película del mismo nombre dirigida por Luis Lucía. La letra es de A. Guijarro y la música de Augusto Algueró:
La vida es una tómbola, / tom, tom, tómbola, / la vida es una tómbola, / tom, tom, tómbola / de luz y de color, / de luz y de color. / Y todos en la tómbola, / tom, tom, tómbola, / y todos en la tómbola, / tom, tom, tómbola, / encuentran un amor. / ¡Tómbola! / En la tómbola del mundo, / yo he tenido mucha suerte, / porque todo mi cariño / a tu número jugué. / Yo soñaba con tu nombre, / esperaba conocerte, / y la tómbola del mundo / me premió con tu querer. / Porque la vida es una tómbola, / tom, tom, tómbola, / la vida es una tómbola, / tom tom tómbola, / de luz y de color, / de luz y de color. / Y el ritmo de la tómbola, / tom, tom, tómbola, / y el ritmo de la tómbola, / tom, tom, tómbola, / me lleva con tu amor, / me lleva con tu amor. / ¡Tombola! / tom, tom, tómbola tom, tom, tómbola, / ¡Tombola! / En la tómbola del mundo, / yo he tenido mucha suerte / porque todo mi cariño / a tu número jugué. / Yo soñaba con tu nombre, / esperaba conocerte, / y la tómbola del mundo / me premió con tu querer. / Porque la vida es una tómbola, / tom, tom, tómbola, / la vida es una tómbola, / tom, tom, tómbola, / de luz y de color, / de luz y de color. / Tómbola, tómbola, tómbola... / Tómbola, tómbola, tómbola... / Cantando, cantando, cantando... / Mi corazón. / ¡Tómbola!
Otra canción pegadiza vendría a sumarse a cuantas se asomaban al panorama de la nueva década. "Eso, eso, eso", con letra del argentino Homero Expósito y música de su hermano Virgilio, entraría por todos los hogares por medio de todas las emisoras y en la voz de José Guardiola o en la versión de "Los TNT". ¿La recuerdan?:
Tienes eso, eso, eso, / que me tiene preso, / eso, eso, eso, / tienes todo eso, eso, eso, / que es la juventud. / Tienes todo, todo, todo, / puesto de tal modo, / todo, todo, todo, / que me gusta todo, todo, todo, / lo que tienes tú. / Tienes tanto, tanto, tanto, / que por eso tanto, tanto, tanto, / porque tienes tanto, tanto, tanto, como un beso en flor. / Tienes eso, eso, eso, / que me tiene preso, / eso, eso, eso, / tienes todo eso, eso, eso, / que me gusta a mí. / Tienes swing, juventud, fantasía, / tienes más, mucho más, / para mí. / Tienes tanto, tanto, tanto, / que por eso tanto, tanto, tanto, / porque tienes tanto, tanto, tanto, / como un beso en flor. / Tienes eso, eso, eso, / que me tiene preso, / eso, eso, eso, / tienes todo, eso, eso, eso, / que se llama amor. / Tienes swing, oh vida mía, / Tienes más, mucho más / para mí. / Tienes tanto, tanto, tanto, / que por eso canto, canto, canto, / porque tienes tanto, tanto, tanto, / como un beso en flor. / Tienes eso, eso, eso, / que me tiene preso, / eso, eso, eso, / tienes todo eso, eso, eso, / que se llama amor, / amor...
Y con amor nos despedimos, hasta mañana, por este mundo de canciones por nuestras vidas.
![]() |
ENRIQUE MONTOYA |
Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Te conocí, y te enamoré / y me ilusioné / y ahora todo se acabó / al conocer / tu fingido amor / que causó dolor / a mi pobre corazón. / De nada valen / los abriles que he vivido / si de mujeres nunca se sabe, / la que no es mala / lo aparenta muchas veces / y la que es buena no lo parece. / Ay, qué pena me das / Esperanza por Dios / tan graciosa / pero no eres buena. / Ay, qué pena me das / Esperanza por Dios / tan graciosa / y sin corazón. // Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. // Te conocí y te enamoré / y me ilusioné / y ahora todo se acabó / al conocer / tu fingido amor / que causó dolor / a mi pobre corazón. / De nada valen / los abriles que he vivido / si de mujeres nunca se sabe, / la que no es mala / lo aparenta muchas veces / y la que es buena, no lo parece. / Ay, qué pena me das, / Esperanza por Dios, / tan graciosa / pero no eres buena. / Ay, qué pena me das, / Esperanza por Dios, / tan graciosa / y sin corazón. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha. / Esperanza, Esperanza, / sólo sabes bailar cha cha cha.
El fenómeno "Marisol", que había comenzado a funcionar en 1960, nos deja aquí otra de sus muestras con la canción "Tómbola" (1962), incluida en la película del mismo nombre dirigida por Luis Lucía. La letra es de A. Guijarro y la música de Augusto Algueró:
La vida es una tómbola, / tom, tom, tómbola, / la vida es una tómbola, / tom, tom, tómbola / de luz y de color, / de luz y de color. / Y todos en la tómbola, / tom, tom, tómbola, / y todos en la tómbola, / tom, tom, tómbola, / encuentran un amor. / ¡Tómbola! / En la tómbola del mundo, / yo he tenido mucha suerte, / porque todo mi cariño / a tu número jugué. / Yo soñaba con tu nombre, / esperaba conocerte, / y la tómbola del mundo / me premió con tu querer. / Porque la vida es una tómbola, / tom, tom, tómbola, / la vida es una tómbola, / tom tom tómbola, / de luz y de color, / de luz y de color. / Y el ritmo de la tómbola, / tom, tom, tómbola, / y el ritmo de la tómbola, / tom, tom, tómbola, / me lleva con tu amor, / me lleva con tu amor. / ¡Tombola! / tom, tom, tómbola tom, tom, tómbola, / ¡Tombola! / En la tómbola del mundo, / yo he tenido mucha suerte / porque todo mi cariño / a tu número jugué. / Yo soñaba con tu nombre, / esperaba conocerte, / y la tómbola del mundo / me premió con tu querer. / Porque la vida es una tómbola, / tom, tom, tómbola, / la vida es una tómbola, / tom, tom, tómbola, / de luz y de color, / de luz y de color. / Tómbola, tómbola, tómbola... / Tómbola, tómbola, tómbola... / Cantando, cantando, cantando... / Mi corazón. / ¡Tómbola!
![]() |
JOSÉ GUARDIOLA |
Tienes eso, eso, eso, / que me tiene preso, / eso, eso, eso, / tienes todo eso, eso, eso, / que es la juventud. / Tienes todo, todo, todo, / puesto de tal modo, / todo, todo, todo, / que me gusta todo, todo, todo, / lo que tienes tú. / Tienes tanto, tanto, tanto, / que por eso tanto, tanto, tanto, / porque tienes tanto, tanto, tanto, como un beso en flor. / Tienes eso, eso, eso, / que me tiene preso, / eso, eso, eso, / tienes todo eso, eso, eso, / que me gusta a mí. / Tienes swing, juventud, fantasía, / tienes más, mucho más, / para mí. / Tienes tanto, tanto, tanto, / que por eso tanto, tanto, tanto, / porque tienes tanto, tanto, tanto, / como un beso en flor. / Tienes eso, eso, eso, / que me tiene preso, / eso, eso, eso, / tienes todo, eso, eso, eso, / que se llama amor. / Tienes swing, oh vida mía, / Tienes más, mucho más / para mí. / Tienes tanto, tanto, tanto, / que por eso canto, canto, canto, / porque tienes tanto, tanto, tanto, / como un beso en flor. / Tienes eso, eso, eso, / que me tiene preso, / eso, eso, eso, / tienes todo eso, eso, eso, / que se llama amor, / amor...
Y con amor nos despedimos, hasta mañana, por este mundo de canciones por nuestras vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario