lunes, 21 de marzo de 2011

CANCIONES POR NUESTRAS VIDAS: LA DÉCADA PRODIGIOSA (113)

TRÍO GUADALAJARA
Dentro de esta época, en la que se fue adentrando la nueva música pop, un grupo llamado el "Trío Guadalajara", que grababa temas como "El vaivén del tren", "A lo loco" o "Que le quiten el tapón", grabaron una canción que se haría igualmente popularísima: "Pepita de Mallorca", cuyo estribillo seguro que todos ustedes conocen. Con letra y música de Goddini y Dampa, y a ritmo de bayón, esta era la letra:

 Pepito está enfadado, / y no entiende por qué. / Pepita no le quiere, / no le quiere ni ver. / La linda señorita / no le ve para entrar / y el bueno de Pepito / no se puede consolar. / Oh, oh, oh, Pepita, ten piedad. / Oh, oh, oh, Pepita, ten piedad. // Ay, Pepita, Pepita de Mallorca, / ábreme la puerta, / ábreme la puerta. / Ay, Pepita, Pepita de Mallorca, / ábreme la puerta / y déjate besar...

Uno de los boleros más exquisitos que se han compuesto a lo largo de la historia de la música ha sido, sin duda, el titulado "Ansiedad", con letra y música del venezolano José Enrique Sarabia "Chalique Sarabia", que inmortalizara el genial artista estadounidense Nat King Cole:

NAT KING COLE
Ansiedad, de tenerte en mis brazos / musitando... palabras de amor. / Ansiedad, de tener tus encantos / y en la boca, volverte a besar. / Tal vez esté llorando mis pensamientos, / mis lagrimas son perlas que caen al mar, / y el eco adormecido, de este lamento / hace que estés presente en mi soñar. / Quizás estés llorando al recordarme, / estreches mi retrato con frenesí, / y hasta tu oído llegue la melodía salvaje / y el eco de la pena de estar sin ti. / Ansiedad, de tenerte en mis brazos, / musitando palabras de amor. / Ansiedad, de tener tus encantos / Y en la boca, volverte a besar.

 Y del bolero, en esta mezcolanza de ritmos diversos, al pasodoble. El mundo de los pasodobles es muy amplio, aunque hay muchos de ellos que están huérfanos de letras y están hechos para ser interpretados como pasacalles o para ilustrar la belleza de la fiesta taurina. En este que vamos a recordar se dieron las circunstancias de una buena letra aliada con una extraordinaria música. La letra es de A. Paso y la música del actor Tony Leblanc:

Si comparas un manojo de claveles / con las flores de otras tierras tu verás / que el olor de los claveles españoles / no los pueden otras flores igualar. / Si comparas un alegre pasodoble / con los mambos, bugui bugui y el danzón / verás entre todos ellos lo que vale el español. // Cántame un pasodoble español / que al oírlo se borren mis penas, / cántame un pasodoble español / pa' que hierva la sangre en mis venas. / Si tu vieras, vida mía, / tu cante qué bien me suena, / cántame un pasodoble español. // Si comparas las rosas de mi boca / con los corales que se ocultan en el mar, / tú verás como las rosas de mis labios / son más rojas y más suaves que el coral. / Si comparas a mi pelo con la noche / y a mis ojos con la luz del mismo sol, / verás que en el mundo entero / lo mejor es lo español. // Cántame un pasodoble español / que al oírlo de borren mis penas, / cántame un pasodoble español / pa' que hierva la sangre en mis venas. / Si tu vieras, vida mía, / tu cante qué bien me suena, / Cántame un pasodoble español.


En estos años se cruzan infinidad de canciones de todos los estilos: "Frenesí", cantada por "Los Panchos"; el chachachá "Domitila"; los cuplés de Carmen Morell y Pepe Blanco; la "Venus" de Gloria Lasso; "Corre, corre caballito" de Marisol; "El mar y tú" de Sepúlveda; "Si te casas en Madrid", de Olga Ramos; los romances de "Angelillo"; las rancheras de Aceves Mejía o las célebres canciones de la Piquer. Todo tenía hueco en una época buliciosa de creación, como el célebre "Tequila" que nos dejase el compositor Chuck Río y que tan maravillosamente sonaba en la orquesta de Xaviert Cugat:

XAVIER CUGAT
Si quieres tomar tequila, /  prepara sal y limón / de forma como se estila, / por tierras de México. /  La sal metes en la boca, /  después muerdes el limón, / levanta, siempre, la copa, / bebiéndola de un tirón. / Y cómo quema, / pero es tan buena, / te pides otra, / casi sin respiración, ¡Tequila! / Mambo, / ¡Tequila!, / Mambo, / ¡Tequila!   / Mambo. / Después del segundo trago, /  te encuentras el paladar, /  te sientes muy animado / dispuesto para bailar. / Y bailando con la vida / saboreas tu libertad /  y a vivir que son dos días, /  no dejes de disfrutar. /  Y cómo quema, /  pero es tan buena, /  te pides otra, /  casi sin respiración, / ¡Tequila! 


Otra cancioncilla popular que se nos metió por los oídos por ser pegadiza cien por cien, fue la titulada "Me lo dijo Adela", canción del cantante y compositor puertorriqueño Bobby Capó, autor, entre otros temas de éxito, de "Piel Canela". Este chachachá, decía así:


Me lo dijo Adela, / me lo dijo Adela, / me lo dijo Adela, / Me lo dijo Adela: / Doctor, mañana no me saca usted la muela / aunque me muera de dolor. / Doctor, mañana no me saca usted la muela / aunque me muera de dolor. / Porque dicen que anoche lo vieron / con un tremendo vacilón. / Porque dicen que anoche lo vieron / con un tremendo vacilón. / ¿Quién te lo dijo Leré? / Me lo dijo Adela, / me lo dijo Adela, / me lo dijo Adela, / me lo dijo Adela.


¿Divertida. verdad? Pues mañana, si Dios quiere, más.

4 comentarios:

  1. Qué ramilletes de canciones, cuánto sugieren... Esa "Ansiedad", que es para coronar un monumento al amor romántico; el pasodoble al que puso música el cómico Leblanc de forma increíble, y los chachachá de Cugat al que tanto le envidiábamos sus despampanantes vocalistas. Estupenda serie, Emilio.

    ResponderEliminar
  2. Ansiedad es una de las canciones más hermosas. Yo tengo la versión original de Nat King Cole y es una maravilla.
    Esta época fue ciertamente bendita en creaciones.

    ResponderEliminar
  3. Tenía entendido que "Pepita de Mallorca" era del compositor y músico cordobés (R.A.) D. Amado Brancolini.

    ResponderEliminar
  4. Yo tengo fichada la composición tal como lo he dicho. De todas formas, consultaré de nuevo mis archivos. Gracias.

    ResponderEliminar