viernes, 4 de febrero de 2011

CANCIONES POR NUESTRAS VIDAS: EL GENIAL LUIS ARAQUE (68)

Otro de los grandes compositores españoles que hizo su incursión con éxito en el mundo del bolero, fue el zaragozano Luis Araque Sancho, que fue mezclando su vocación musical con los estudios de medicina. Fue pianista y director de orquesta y, como empresario, llevó a Antonio Machín durante diez años por toda España con el espectáculo "Melodías de color". Su primera composición fue un pasodoble dedicado a un torero de su tierra: "Ballesteros", al que le siguieron "Ópera flamenca", "La primera estrella negra", "¡Mardita zea tu estampa!", "Siempre te amaré", "Mil besos", "Al recordar tu amor" y "No sé por qué te quiero". Una de las composiciones que más fama le dio, y más dinero, al margen del bolero, fue "La tuna pasa", que escribió para la estudiantina de su ciudad que él mismo dirigía.

En el mundo del bolero, y popularizada por el propio Machín, Araque compuso "Ya sé que tienes novio". Dice así:

Ya sé que tienes novio, / ya sé que no me quieres, / pretendes engañarme / con otro nuevo amor. / Bien sabes no me importa / que beses a otros labios / pues tengo mi amor propio / y tengo corazón. // Ya sé que tienes novio, / ya sé que no me quieres, / mas a pesar de todo / no te podré olvidar. // Te seguiré queriendo, / te seguiré adorando / como yo a nadie quise, / cual nunca yo he de amar. / Ya sé que tienes novio, / ya sé que no me quieres, / mas a pesar de todo / no te podré olvidar. / Te seguiré queriendo, / te seguiré adorando / como yo a nadie quise, / cual nunca yo he de amar.

Otra de sus grandes composiciones fue "A escondidas", ofrecida a Antonio Machín pero con el que no hubo entendimiento, estrenándola entonces Jorge Sepúlveda. Es un hermoso bolero que se escucha y baila aún en nuestros días:

Ni tus padres ni los míos / quieren nuestras relaciones, / dicen que son amorios / ¡ay!, sin frio ni calor.... / Qué saben lo que es cariño / y el estar enamorados, / qué saben lo que es cariño /  y lo que es un gran amor. / A escondidas he de verte, / he de hablarte a escondidas / a escondidas he de amarte, / de abrazarte a escondidas. / Y en las sombras de la noche / nuestras almas juntas van / prisioneras de un cariño / que nos lo quieren robar. / A escondidas y en voz baja / yo te digo que te quiero, / como si fuera un pecado / tengo que llevar a ocultas / y a escondidas nuestro amor.

Este gran compositor, falleció en Madrid el 16 de abril de 1971.

ANTONIO MACHÍN

No hay comentarios:

Publicar un comentario