
Pocos tienen tanto sentido del humor como el que tuvo Pedro Muñoz Seca. Todos recordamos "La venganza de don Mendo", pieza inigualable de la comedia disparatada. En esta ocasión nos ofrece una copla jocosa que no tiene desperdicio y que se encargó de anotar Manuel Barrios en su libro "Andalucía, genio y donaire" (1990), en la página 138:
El verdugo está apretando
El verdugo está apretando
la argolla al ajusticiao;
le ha dao treinta y cinco vueltas
y el reo está preocupao.
La verdad es que no es para menos. Cuidado deben tener los viejos con casarse con mocitas, porque después pasa lo que pasa y no se puede uno mosquear. La anotó Fernán Caballero en su libro "Cuentos y poesías populares" (1861), en la página 236:
El viejo que se casa
La verdad es que no es para menos. Cuidado deben tener los viejos con casarse con mocitas, porque después pasa lo que pasa y no se puede uno mosquear. La anotó Fernán Caballero en su libro "Cuentos y poesías populares" (1861), en la página 236:
El viejo que se casa
con mujer niña,
él mantiene la cepa
y otro vendimia.
¿Véis? También anota Fernán Cabellero esta otra copla que nos habla de dudas:
En la pescadería
En la pescadería
vive mi dama,
yo me llamo Mescamo
y ella Mescama.
Cuando se está con una mujer hay que hacer lo que hay que hacer. Si no se hace, ya se sabe lo que pasa, tal como nos lo anota en estas seguidillas boleras Juan Manuel Villén en su libro "Novísimo cancionero" (1887), página 40:
En la viña de Roque
vi a doña Petra,
pero el muy alcornoque
y ella Mescama.
Cuando se está con una mujer hay que hacer lo que hay que hacer. Si no se hace, ya se sabe lo que pasa, tal como nos lo anota en estas seguidillas boleras Juan Manuel Villén en su libro "Novísimo cancionero" (1887), página 40:
En la viña de Roque
vi a doña Petra,
pero el muy alcornoque
nada penetra.
Y ella engullía
Y ella engullía
los racimos a pares
con Juan María.
Hay viejos que, desde que llegó la democracia y se podían vender las revistas "verdes" en los quioscos, no paran de echar unas miraditas furtivas a las portadas. Así lo recoge José Manrique en su libro "Coplas flamencas" (1982), página 174:
En puestos de venta
Hay viejos que, desde que llegó la democracia y se podían vender las revistas "verdes" en los quioscos, no paran de echar unas miraditas furtivas a las portadas. Así lo recoge José Manrique en su libro "Coplas flamencas" (1982), página 174:
En puestos de venta
enseñan revistas
donde muchos viejos
refrescan la vista.
Pero tristemente
Pero tristemente
alguno se añora
de que sus relojes
no marquen la hora.
¿Tomamos "relojes" como atributo sexual masculino? Anotémoslo. Con buen criterio advertía este hombre a la mujer en la copla que nos ofrece Fermín Sacristán en su libro "Regalo de boda" (1911), en su página 17:
En querer a dos juntos
¿Tomamos "relojes" como atributo sexual masculino? Anotémoslo. Con buen criterio advertía este hombre a la mujer en la copla que nos ofrece Fermín Sacristán en su libro "Regalo de boda" (1911), en su página 17:
En querer a dos juntos
me haces agravio,
o quiéreme a mí solo
o a mi contrario,
porque más vale
que haya uno satisfecho
que dos con hambre.
Los pueblos se meten unos con otros de una forma bárbara. ¿Se puede decir lo que dice esta copla extremeña?:
En Villanueva el centeno
Los pueblos se meten unos con otros de una forma bárbara. ¿Se puede decir lo que dice esta copla extremeña?:
En Villanueva el centeno
y las mujeres descalzas,
en Valverde los cornudos
en Valverde los cornudos
se pasean por la plaza.
Toda esa cornamenta generalizada está provocada por las malas mujeres. Los cancioneros es que parece que paren en este sentido, ya que las letras se multiplican:
Eras una jarra nueva
Toda esa cornamenta generalizada está provocada por las malas mujeres. Los cancioneros es que parece que paren en este sentido, ya que las letras se multiplican:
Eras una jarra nueva
si en ti no hubieran bebío,
pero estás baboseá
de los novios que has tenío.
O esta otra recogida en varios cancioneros:
Eres como la pilita
O esta otra recogida en varios cancioneros:
Eres como la pilita
que dentro en la iglesia está:
toíto er mundo llega y moja,
jase la cruz y se va.
Y una más:
Eres una y eres dos,
Y una más:
Eres una y eres dos,
eres tres y eres cuarenta,
eres la iglesia mayor
donde todo el mundo entra,
todo el mundo menos yo.
Anotemos "pilita" e "iglesia mayor" dentro de los atributos femeninos. Hay que tener mucho cuidado con el manejo de los vocablos porque nos pueden entender de otra forma, como nos anota esta copla recogida por Manuel Garrido Palacios en su libro "Alosno, palabra cantada" (1992), página 61:
Me fui a San Bartolomé
Anotemos "pilita" e "iglesia mayor" dentro de los atributos femeninos. Hay que tener mucho cuidado con el manejo de los vocablos porque nos pueden entender de otra forma, como nos anota esta copla recogida por Manuel Garrido Palacios en su libro "Alosno, palabra cantada" (1992), página 61:
Me fui a San Bartolomé
a comprar un "pan follao",
me dijo la panadera:
me dijo la panadera:
-Usted se habrá equivocao,
se dice de otra manera.
Hay que anotar que es un pan de chicharrones de la zona del Andévalo onubense y no lo que vosotros estáis pensando. Hay personas que no se dan buena maña para hacer críos. Nos lo cuenta la jotilla popular aragonesa:
Me casé con una maña
Hay que anotar que es un pan de chicharrones de la zona del Andévalo onubense y no lo que vosotros estáis pensando. Hay personas que no se dan buena maña para hacer críos. Nos lo cuenta la jotilla popular aragonesa:
Me casé con una maña
y no tuve ningún maño,
y la maña me decía:
qué mala maña nos damos.
Las novias en muchas ocasiones son las que preparan el menú para el novio. Nos lo cuenta la copla recogida por Aurelio Gurrea en su conferencia "El fandango tarifeño":
Mi novia me dijo anoche
Las novias en muchas ocasiones son las que preparan el menú para el novio. Nos lo cuenta la copla recogida por Aurelio Gurrea en su conferencia "El fandango tarifeño":
Mi novia me dijo anoche
que no comiera pescado
porque tenía para mí
un conejito guardado.
Anotaremos también "conejito" para agruparlo con los demás miembros de la gazapería. Y de conejos no salimos:
Mi novia me dijo anoche
Anotaremos también "conejito" para agruparlo con los demás miembros de la gazapería. Y de conejos no salimos:
Mi novia me dijo anoche
que no cenara patatas,
que me tenía preparado
un conejo entre las patas.
¡Hay que ver dónde se guardan los conejos las novias. No entre sus muslos dorados, deseados, aterciopelados. No, no: entre las patas! Gran fineza. ¿Será posible?. Mujeres existen tan vistosas, tan de buen andar y con tal ritmo que despiertan la envidia de sus paisanos, como nos dice la copla anotada por Manuel Garrido Palacios en el libro super citado "Alosno, palabra cantada", en su página 47:
Mírala por donde viene
¡Hay que ver dónde se guardan los conejos las novias. No entre sus muslos dorados, deseados, aterciopelados. No, no: entre las patas! Gran fineza. ¿Será posible?. Mujeres existen tan vistosas, tan de buen andar y con tal ritmo que despiertan la envidia de sus paisanos, como nos dice la copla anotada por Manuel Garrido Palacios en el libro super citado "Alosno, palabra cantada", en su página 47:
Mírala por donde viene
con el chúm-chúm del vapor,
marcando el compás la puta
como si hiciera instrucción.
¡Envidia jodía de este alosnero, pura envidia! Lo que tiene que aprender es de este abuelo que es, o debe ser, orgullo patrio. ¡Peazo de abuelo!:
Mi abuelo tiene un trabuco
¡Envidia jodía de este alosnero, pura envidia! Lo que tiene que aprender es de este abuelo que es, o debe ser, orgullo patrio. ¡Peazo de abuelo!:
Mi abuelo tiene un trabuco
con pelos en la culata,
y a la pobre de mi abuela
a trabucazos la mata.
¡Esos son trabucos de abuelo y no las pistolitas de agua de la feria! Por favor, amigos blogueros, anoten "trabuco" para nuestro diccionario, aunque me parece que ya hicimos la anotación en alguna de nuestras primeras páginas. Pero, bueno, se anota otra vez y después contamos cuáles son los atributos que triunfan. Lo que no hay derecho es que esta mujer que cuenta esta nueva copla critique a su marido por sus aficiones:
Mi marido en los toros
¡Esos son trabucos de abuelo y no las pistolitas de agua de la feria! Por favor, amigos blogueros, anoten "trabuco" para nuestro diccionario, aunque me parece que ya hicimos la anotación en alguna de nuestras primeras páginas. Pero, bueno, se anota otra vez y después contamos cuáles son los atributos que triunfan. Lo que no hay derecho es que esta mujer que cuenta esta nueva copla critique a su marido por sus aficiones:
Mi marido en los toros
bien se divierte.
Cada uno se alegra
de vé a su gente.
Ni está bien que las mujeres hagan lo que quieran con su nido cuando el marido tiene que ir el pobre a trabajar, y más a la siega, que no es trabajar en la Junta de Andalucía:
Mi marido fue a segar
Ni está bien que las mujeres hagan lo que quieran con su nido cuando el marido tiene que ir el pobre a trabajar, y más a la siega, que no es trabajar en la Junta de Andalucía:
Mi marido fue a segar
y me dejó sin un cuarto,
y yo tuve que alquilar
el nido de su lagarto.
¡Lagartona era ella! Y ésta que nos recuerda la copla no solamente "lagartona", sino más caliente que la plancha de una barbacoa de verano:
Mi novia tiene un abrigo
¡Lagartona era ella! Y ésta que nos recuerda la copla no solamente "lagartona", sino más caliente que la plancha de una barbacoa de verano:
Mi novia tiene un abrigo
para el frío solamente
y no se lo pone nunca
porque siempre está caliente.
Y es que ésto de la calentura no se sabe a qué edad entra, ni a quién, ni por qué. Pero veamos la letra de Rodríguez Marín anotada en "El alma de Andalucía" (1929), en su página 315:
Mientras más dergaíta
Y es que ésto de la calentura no se sabe a qué edad entra, ni a quién, ni por qué. Pero veamos la letra de Rodríguez Marín anotada en "El alma de Andalucía" (1929), en su página 315:
Mientras más dergaíta
de la sintura,
más pronto le va entrando
la calentura.
¿Se puede querer a una mujer sólo por gustarle a uno el nombre y sus apellidos? Al parecer, según nos dijo Pedro Muñoz Seca, y que anota Manuel Barrios en su libro "Andalucía, genio y donaire" (1990), en la página 138, parece que sí:
Mira qué bonita eres,
¿Se puede querer a una mujer sólo por gustarle a uno el nombre y sus apellidos? Al parecer, según nos dijo Pedro Muñoz Seca, y que anota Manuel Barrios en su libro "Andalucía, genio y donaire" (1990), en la página 138, parece que sí:
Mira qué bonita eres,
que en el andar se adivina
que te llamas Catalina,
Catalina Gómez Pérez.
¡Ni más ni menos, Catalina, sinónimo de otra cosa escatológica que todos los andaluces sabemos! Y es que Muñoz Seca tenía guasa gaditana de la gorda, que para eso nació en El Puerto de Santa María. En el mismo término, con otra copla, nos habla de la importancia de nombres y apellidos el inefable "Galerín" en su revista "Sevilla en broma" de 1928, y en su página 189:
Mírala por donde viene,
¡Ni más ni menos, Catalina, sinónimo de otra cosa escatológica que todos los andaluces sabemos! Y es que Muñoz Seca tenía guasa gaditana de la gorda, que para eso nació en El Puerto de Santa María. En el mismo término, con otra copla, nos habla de la importancia de nombres y apellidos el inefable "Galerín" en su revista "Sevilla en broma" de 1928, y en su página 189:
Mírala por donde viene,
sin levita y sin chistera,
"más bonita que la virgen",
Diana García Pesquera.
¡Pues anda que no era nadie doña Diana! Todos, de seguro, daban en el blanco. Pero hay más mujeres que vienen y van con otras intenciones, tal como nos anota Manuel Garrido Palacios en su citado libro, incluída en su página 47:
Mírala por dónde viene
¡Pues anda que no era nadie doña Diana! Todos, de seguro, daban en el blanco. Pero hay más mujeres que vienen y van con otras intenciones, tal como nos anota Manuel Garrido Palacios en su citado libro, incluída en su página 47:
Mírala por dónde viene
la del farolillo grana,
la que se lleva a los quintos
adonde le da la gana.
Salió el "jardín" en algunas de estas coplas, ¿verdad?. ¡Ea, pues ahora tenemos jardín y fuente!:
Muchas cosas me darás
Salió el "jardín" en algunas de estas coplas, ¿verdad?. ¡Ea, pues ahora tenemos jardín y fuente!:
Muchas cosas me darás
el día que nos casemos,
yo te enseñaré un jardín
con una fuente en el medio.
¡Claro, evidentemente, donde siempre se colocan las fuentes! Y hablando de hermosos jardines y de bosques... ¿Por qué no hablar de los arbustos y árboles que los componen? Aquí tenemos un ejemplo en los cancioneros:
Ni árbol como el nogal,
¡Claro, evidentemente, donde siempre se colocan las fuentes! Y hablando de hermosos jardines y de bosques... ¿Por qué no hablar de los arbustos y árboles que los componen? Aquí tenemos un ejemplo en los cancioneros:
Ni árbol como el nogal,
ni fruto como el madroño,
ni cuña que ajuste más
que la que yo sé en el coño.
¡Viva Pérez de Guzmán!
¡Viva Pérez de Guzmán!
Espero que no habrá que decir que este fandango es del Alosno más puro. Probablemente es que todo se basa en comparaciones, ni tal como tal, ni tal como qué...
No hay sábado sin sol
No hay sábado sin sol
ni doncella sin amor
ni moneda que no pase
ni puta que no se case.
Hay hombres que son muy puntuales siempre para visitar a la amada, tienen esa manía. Lógico, pues, que la amada, les reproche de esta manera que anota Evaristo Acevedo en su libro "El caso del analfabeto sexual" (1972), en la página 112:
No quieras que yo te vea
Hay hombres que son muy puntuales siempre para visitar a la amada, tienen esa manía. Lógico, pues, que la amada, les reproche de esta manera que anota Evaristo Acevedo en su libro "El caso del analfabeto sexual" (1972), en la página 112:
No quieras que yo te vea
a la misma hora siempre.
No seas oficinista
hasta en esto de quererme.
Yo sí soy hoy oficinista, y me ha llegado la hora. ¡Ay, qué cruz, qué Cruzcampo voy a tomarme bien fresquita!
Yo sí soy hoy oficinista, y me ha llegado la hora. ¡Ay, qué cruz, qué Cruzcampo voy a tomarme bien fresquita!
Hay curvas que son todo un poema y hasta un cancionero completo...
ResponderEliminarSuelo elegir las buenas curvas para las ilustraciones. Las carreteras como la recta de Los Palacios son muy aburridas, jajaja.
ResponderEliminar