lunes, 5 de abril de 2010

DESDE MI TORRE: HOMENAJE A MANUEL CARRIEDO

A partir de hoy y hasta el próximo día 11, por iniciativa de la Asociación Artística y Cultural Trianera, se van a llevar a cabo una serie de actos para homenajear la figura de Manuel Carriedo Pérez, al que muy pocos trianeros conocen ni siquiera de nombre. Nacido en la localidad santanderina de Villa Carriedo, este industrial se afincó en Triana y llegó a ser teniente de alcalde del ayuntamiento y, por su entrega total al barrio, la hoy llamada calle San Jacinto fue rotulada con su nombre durante 20 años, desde 1911 a 1931.

Muy vinculado a la hermandad del Cachorro a través de sus cuñados, don Daniel y don Armando Herrera, que fueron hermanos mayores de esta querida hermandad, Manuel Carriedo era un industrial de la loza y cerámica con fábrica y tejar al final de la avenida de Coria, de donde salieron la mayoría de las columnas y balaustradas de la Plaza de España. Fue, además, propietario del antiguo hotel Triana, donde instaló una fábrica de saneamientos con patente italiana, que fueron los primeros fabricados en Andalucía.

Vivió en la calle Betis, en Pureza, y muchos años, hasta el final de su vida, en diciembre de 1930, en la calle rotulada con su propio nombre, esquina a Alfarería, donde el próximo día 11, a las 12 de la mañana, se colocará esta preciosa placa cerámica, aún sin terminar cuando tuvimos la suerte de verla en el taller ceramista de nuestro amigo Alfonso Orce.

Pero si por algo en especial Manuel Carriedo tiene una identidad grande en el recuerdo del arrabal, es por todo lo que hizo por el barrio, no sólo desde el ayuntamiento sino desde "su bolsillo particular", ejemplo que debería tomar nuestro concejal en Triana Alberto Moriñas. Carriedo se desvivió de una manera especial por los necesitados: buscándoles empleo, medicinas, alimentos, viviendas, higienizando sus corrales y casas de vecindad y llevando en barcas a los más necesitados, cuando las célebres riadas, mantas, víveres, ropa y el pan diario de las tahonas del arrabal. Insisto: DE SU BOLSILLO, que fácil es hacer la caridad con pólvora ajena.

Le quitaron su calle unos pocos meses antes de su muerte. Las envidias de los Mensaque y las hipocresías de los dominicos inquisidores tuvieron mucho que ver. Hoy son, somos, unos cuantos trianeros que damos el valor a quienes dieron su vida por nosotros, los que queremos hacer justicia a este hombre, perpetuándolo en su casa de vivencias y dándole las gracias por haberse quedado en la miseria asistiendo a todas cuantas tenía Triana en aquellos años. Nació en Santander, pero fue un trianero ejemplar. El barrio lo conquistó y él a nosotros con su dadivosidad, su ejemplo cabal y su entrega.

En nuestra Tenencia de Alcaldía seguro que no saben quién fue Manuel Carriedo. Si sé que le ha molestado, y mucho, la creación de esta Asociación Artística y Cultural Trianera que siempre se anticipa a las cosas culturales de nuestro barrio, que le fastidió el homenaje a Melchor Rodríguez García "El Ángel Rojo", y que le va a fastidiar todos los que se hagan de aquí en adelante. A don Alberto Moriñas, en sus años de estancia en el barrio más universal y con más artistas por metro cuadrado, sólo se le ocurrió hacer una "mierdabienal", donde no se le pagó a nadie, a nadie, a nadie, pero, con esa habilidad de los grandes escapistas, desaparecieron 28.000 euros en dos días. ¿Dónde está el dinero, matarile, lire, dónde está el dinero, matarile, lire, lón...?

Lo importante es que si antes nadie conocía a Manuel Carriedo, a un hombre entregado por el barrio hasta la extenuación, lo conozcan un poco, su vida y su obra, su sacrificio y su hombría, su talante y dadivosidad. Desgraciadamente, estos ejemplos ya no volverán. El día 11, en la casa donde vivió, su nombre quedará perpetuado para siempre.

8 comentarios:

  1. Suscribo cuanto dices. Si algún Carriedo surgiera en la política de hoy sus correlegionarios lo harían desaparecer inmediatamente, porque no pueden darse tan "malos" ejemplos en la casta. Ya ves, los políticos de la República le quitan "su" calle (de los de Franco no hablemos)y después de treinta años de democracia, con todos los partidos sabiendo lo que es mandar en el ayuntamiento, a ningún político, de ningún partido, le dio por enterarse de quien era aquel al que en vida le dedicaron una calle en su barrio durante veinte años; que no fueron dos días. Malos ejemplos, Emilio, y hay que echarles mucha tierra encima... Pues nosotros lo hemos desenterrado para siempre.

    ResponderEliminar
  2. Creo que esta Asociación, a la que tengo el honor de pertenecer junto a vosotros, va a dar mucho juego en el barrio, un barrio donde no se hace nada de nada a favor de la cultural con el gran manantial de artistas que tiene.

    ResponderEliminar
  3. Entrañable el acto de hoy, con el que ha arrancado el homenaje a Manuel Carriedo, en el Circulo Cultural Rociero de Triana. La reseña biográfica del personaje, perfectamente encuadrada por Ángel Vela, se ha visto enriquecida por los apuntes que han realizado diversos familiares del mismo.

    Persona dadivosa, amante de Triana, comprometido con la sociedad de su época y con meritos mas que suficientes para la placa y homenaje que le está ofreciendo La Asociación Artística y Cultural Trianera.

    ResponderEliminar
  4. Cosas de este tipo de interés cultural son las que hay que hacer por Triana. A Manuel Carriedo, que tanto hizo por el barrio, lo conocerán ahora un poco más los trianeros, gracias a la conferencia de Ángel Vela y a la placa que se colocará. Espero que la prensa divulgue esta noticia.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes, soy una de los muchos descendientes de Manuel Carriedo y siempre había escuchado historias familiares sobre quién y cómo era, pero ahora, gracias a vosotros, estoy conociendo muchos datos nuevos y quería daros las gracias por el homenaje que estáis haciendo.

    ResponderEliminar
  6. Emilio Jiménez Díaz6 de abril de 2010, 21:38

    Triana jamás olvida a los hijos, nativos o no, que dieron gran parte de su vida por el arrabal. De ahí que usted deba sentirse orgullo de su descendiente, que hizo por Triana, él sólo, más que todos estos políticos nuevos a los que no nos queda otro tormento que aguantar.
    Gracias a ustedes, a la familia Carriedo, y a cuantos montañeses dejaron parte de su humanidad en este barrio universal y en toda Sevilla. No he conocido un santanderino malo.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  7. Gracias Sr.Jimenez, señor Vela y a todos los que han trabajado en este homenaje, empleando gratuitamente horas de su tiempo en desempolvar la memoria del abuelo Manuel.Al centro cultural rociero que tan amablemente nos acogio, y que el que nunca muere al final de la calle Castilla, les de salud y muchos años.Finalmente,agradecer a nuestros padres, tios, tias, el haber conservado en sus memorias todos estos recuerdos para transmitirnoslos a los mas jovenes de la familia.Viva Triana y ole.

    ResponderEliminar
  8. Emilio Jiménez Díaz7 de abril de 2010, 14:27

    Gracias a vosotros, a vuestra familia, por haber depositado en Triana a un hombre tan ejemplar que, a pesar del tiempo pasado y que no conocimos los de mi generación, jamás podremos olvidar, porque para eso está la Historia, la que nos hace recordar a los malos y a los buenos hombres, a los héroes y a los villanos. Manuel Carriedo siempre tendrá un recuerdo en pleno corazón de Triana, por la que él se entregó sin límites hasta quedarse prácticamente arruinado. Que a todos nos guíe ese Cachorro que nunca muere para seguir laborando por el bien de este barrio al que se quieren cargar sus actuales políticos. ¡Viva Santander y viva Triana viva!

    ResponderEliminar