
I
Echó Dios una semilla
en tierras de Andalucía
y brotó con lozanía
la hermosa flor de Sevilla.
Para gloria y maravilla
la hizo risueño pensil,
hermoso mil veces, mil,
y en tan lindo paraíso
nació a la luz el hechizo
de su gran Feria de Abril.
II
Feria de la primavera
bajo el azul de Sevilla,
fundida en la gran anilla
de una fragua trianera.
Feria noble y postinera.
Feria de rumbo y tronío,
de elegancia y señorío,
que naces a nueva historia
dando beber a tu noria
en los espejos del río.
III
Feria nueva y sevillana
en la sonrisa fecunda.
Feria de gracia jocunda
sobre alberos de Triana.
Feria vieja y soberana,
barroca en tus atavíos,
que cual besos de rocío
y en los caminos del puente
vas regando tu simiente
III
Feria nueva y sevillana
en la sonrisa fecunda.
Feria de gracia jocunda
sobre alberos de Triana.
Feria vieja y soberana,
barroca en tus atavíos,
que cual besos de rocío
y en los caminos del puente
vas regando tu simiente
para que florezca el río.
Tu padre, que he visto que disfrutó de la Feria, también supo cantarla con hermosura...
ResponderEliminarEra un gran decimista, y un gran amante de la Feria. Estas décimas las hizo el año del traslado de la Feria a Los Remedios (que es Triana, para el que no lo sepa).
ResponderEliminar... y a ver si se enteran de que toda la orilla derecha del río hasta los límites de los pueblos cercanos ES TRIANA. Ahora, y para algunos indocumentados, ni El Tardón es Triana. O sea que tú viviste un tiempo "fuera" en un lugar extraño. Divide y vencerás. Y mientras nos "encogen", la Macarena, que geográfica e históricamente es de la puerta para afuera (un arrabal) resulta que ahora llega a Santa Catalina. Hay que ver los planos modernos de la ciudad con el letrero de "Macarena" a la altura de la collación de San Marcos, haciendo desaparecer la mitad de la ciudad. ¡Qué cosas!
ResponderEliminarY a Triana le quitan La Cartuja. No se acuerdan de que por sus aledaños estuvo el cementerio de San José y la estación de trenes de Triana. Pues nada, el señor Monteseirín antes de irse la ha desligado de Triana. Al final nos quedamos con tres calles.
ResponderEliminarSólo con el Altozano... recuerda cuando la reina comió en Río Grande y en la portada de ABC ponían..."La reina saliendo de un restaurante de Los Remedios". Así.
ResponderEliminarY aunque hubiera comido en la calle Asunción; ya nadie recuerda la famosa letra que distingue los límites sagrados: "Son los cuatro puntalios/ que sostienen a Triana,/ San Jacinto,/ LOS REMEDIOS,/ la O y señá Santana...
Nuestro barrio será siempre universal, aparte de lo del desglose actual de La Cartuja, que se aprueba el lunes en el pleno, y que cualquier día quieran hacer un distrito distinto a Los Remedios, cuyos habitantes nunca se han considerado trianeros, entre otras cosas porque la mayoría de los que lo habitan no son ni siquiera sevillanos.
ResponderEliminarAmigo, que manera más juncal de ensalzar la feria. ha sido un acierto pasar me por este blog...Prometo volver, por que soy un andaluz en la distancia, y me ha atenazado la gracia, y el arte en varios de vuestros pasajes, incluido este. Enhorabuena, y un saludo de afecto.
ResponderEliminarMe alegra de que le haya gustado, ya que el poeta fue el bueno de mi padre.
ResponderEliminar